










Somos gente entretenida
Bryan Maldonado:
“Cuando mis padres se enteraron, el mundo se les vino encima…”

Deportista de corazón y amante de la música, son cualidades que definen a Bryan Maldonado, estudiante de comunicación social (22 años), y actualmente Músico percusionista profesional.
¿Cómo fue su proceso de educación en primaria y secundaria?
“Si fue un poco complicado, por el problema que cuando yo era muy pequeño mis padres se enteraron que yo nací con este tipo de discapacidad, se les vino el mundo encima, no sabían que hacer, decían: mi primer hijo, como vamos a resolver esto, pero gracias a Dios apareció un ángel a mis padres. Ahora es un centro se llama la escuela 4 de enero, para personas con discapacidad visual y es un lugar fue donde me enseñaron desde muy pequeño, yo aprendí cosas y pude sobresalir en la educación por medio del sistema braille que era la forma en la que me podía comunicar para poder leer y escribir ,nos hacían hacer trabajos manuales ,unos corchetes usando con el pulson en una hoja de papel de dibujo ,trabajábamos con canutos, me enseñaron diferentes métodos y herramientas para estar donde estoy mi último peldaño, que es la universidad”.
¿Qué experiencias positivas y negativas recuerdas de esa época?
“Tengo muchas, incluso en el colegio ,cuando me tocó ir a primer año de colegio mis padres estaban buscando un colegio para poder continuar con mis estudios ,ya había terminado la primaria donde quede abanderado del pabellón nacional de la escuela ,fueron averiguar a varios colegios y fui rechazado y me decían que yo tenía que ir a un colegio especial porque ellos no sabían cómo tratar conmigo, y que no tenían las herramientas ,y bueno gracias a Dios lo superé ,terminé en un colegio normal ,así mismo quedé abanderado y fui el mejor de mi promoción ,ahora en la universidad me va muy bien ,hay altos y bajos normales ,como todas las personas no son de buen corazón y no están predispuestas a ayudarlo a uno ,pero uno tiene que vérselas y vencer esas barreras”.
¿A qué te dedicas aparte de tus estudios?
“Soy músico profesional y deportista seleccionado”.
¿Cómo son sus relaciones personales y laborales?
“Bueno desde muy pequeño, aparte de que me gustaba estudiar, yo me dedicaba a aprender música, hoy soy músico profesional, trabajamos junto con mi padre tengo una fundación, soy deportista seleccionado paraolímpico del país, siempre me ha gustado ponerme metas, siempre evitando que las barreras se interpongan sobre mí”.
¿El hecho de ser no vidente hizo en algún momento de su vida que lo traten diferente, o que ha tenido que esforzarse más que los demás?
“Muchas veces sí, hay personas que se equivocan y piensan que porque tengo una discapacidad soy una persona inútil que no puede desarrollar, pensar y que no puedo hacer las cosas que las personas con sus cinco sentidos completos tiene”.
¿Actualmente, como usted percibe a la sociedad en temas de inclusión?
“Actualmente se ha promovido bastante lo que es campaña de inclusión, que antes no lo había, para mí fue un poquito complicado porque si se me cerraron puertas, pero desde que se empezó los temas de inclusión defienden los derecho de las personas con discapacidad y los derechos humanos; hay bastantes facilidades y dan preventas para las personas con discapacidad”.