










Somos gente entretenida
¿Estamos preparados para incluir a las personas con capacidades especiales en la sociedad?

Lcda. Julia Abifandi docente de FACSO
“La sociedad ha avanzado en el tema de la inclusión de las personas con capacidades especiales, pero se necesita trabajar más”, comenta la Lcda. Julia Abifandi, docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.
Su trabajo dentro de la universidad le permite recordar que las personas con capacidades especiales necesitan una atención un poco más personalizada en comparación a la que se le da a otros estudiantes, debido a las limitaciones que aún sienten estos chicos, y con la finalidad de que éstos dejen de sentirse excluidos considera necesario trabajar dentro de la facultad con un manual de inclusión, para que sea aplicado por toda la comunidad universitaria.
Aunque en el proceso de educación se recomienda tratarlos por igual como a cualquier otro estudiante, con los mismos derechos y obligaciones, menciona que lo único que se debe hacer es adaptarse a las necesidades de los estudiantes debido a su discapacidad.
Hace un par de semestres contó entre sus estudiantes con una chica con discapacidad auditiva, pero como la materia que Abifandi impartía se trataba de radio, no le dificultaba realizar las tareas o sacar adelante la materia. A pesar de saber que debe adaptar su método de enseñanza si llega a tener entre sus alumnos a una persona con discapacidad visual.
Recalca que, para conseguir el éxito en este proceso de inclusión para las personas con capacidades especiales, se debe reconocer que se trata de un trabajo en conjunto, tanto para los padres como para los docentes. Es necesario acompañar y apoyar a estos chicos, pero se debe evitar la sobreprotección para que poco a poco los dejen desenvolverse solos dentro de la sociedad y así en el momento dado no dependan de una tercera persona.