top of page

Colectividad trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad

INCLUSION 1.PNG

Unidos por Inclusión de personas con discapacidad visual en Ecuador.

Incluir a personas con discapacidades en las actividades diarias y alentarlas a que tengan roles equivalentes a los de sus compañeros que no tienen una discapacidad es lo que se conoce como inclusión de personas con discapacidad, esto implica más que simplemente animar a las personas; es necesario garantizar que haya políticas, estrategias y prácticas adecuadas vigentes en una sociedad u organización.

La inclusión debería conducir a una mayor colaboración en roles y actividades de la vida que son socialmente previstos, como ser estudiante, trabajador, amigo, miembro de la comunidad, paciente, esposo, pareja o padre.

La discapacidad visual de Bryan Maldonado, estudiante de 22 años de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, no ha sido un impedimento para continuar con sus estudios y sus deseos de superación y progreso.

1560723_396124697226139_7417530478691046

Bryan Maldonado, estudiante de la U. Guayaquil.

“En la escuela 4 de enero aprendí cosas y pude sobresalir en los temas educativos por medio del sistema Braille”, expresó Maldonado, quien además se destaca como percusionista y deportista.

Johnny Vargas, docente con discapacidad visual de la Facultad de Comunicación Social, señala que a pesar de tener una discapacidad visual ha podido sobrellevar todas las burlas y bromas de ciertas personas demostrándole académicamente condiciones óptimas y lúcidas hacia los demás.

“La gente a veces por no saber, en cuestiones con las personas con discapacidades, actúan mal, yo creo que la sociedad necesita conocer un poco más de la discapacidad para comprender”, dijo el docente, quien imparte clases de locución.

inclusion 3.PNG

Jhonny Vargas, docente de la FACSO.

Las actividades socialmente previstas también pueden incluir participar en actividades sociales, utilizar recursos públicos como transporte y bibliotecas, desplazarse dentro de comunidades, recibir atención médica adecuada, relacionarse con otras personas y disfrutar otras actividades del día a día.

Por su parte, una de las docentes de Bryan en la Facultad de Comunicación Social, Julia Abifandi, menciona que los estudiantes con discapacidad necesitan una atención más personalizada y que los educadores deben de adaptar sus métodos de enseñanza hacia las capacidades y habilidades que los alumnos tienen.

“En el proceso de educación a los estudiantes con discapacidad hay que tratarlos por igual como a cualquier otro estudiante, con sus mismos derechos, con sus mismas obligaciones, pero con una atención más personificada” indicó la docente Julia.

La inclusión de personas con discapacidad significa entender la relación entre la manera en que las personas funcionan y cómo participan en la sociedad, así como garantizar que todas tengan las mismas oportunidades de participar en todos los aspectos de la vida al máximo de sus capacidades y deseos.

bottom of page